martes, 10 de noviembre de 2009

Retos y oportunidades del estudiante en línea

Mèrcoles 11 de Noviembre de 2009

Hola:


Mi nombre es Cristina, soy estudiante de la Universidad Davinci y estoy elaborando una tarea de la unidad 5 sobre los retos y la oportunidades del etudiante en línea

Hablando primero de los retos que enfrenta el estudiante en línea para mi serían lo siguientes:
  • Organizar los tiempos, ya que estas habituada a un ritmo de vida y cuando decides superarte tienes que adaptar y acomodar los tiempos y horarios; al principio como todo cambio, trae desajustes sin embargo; la autodisciplina y el deseo de superación lo hacen posible.
  • Otro reto sería el uso de la tecnología, como saber usar la plataforma de la universidad, de hecho crear este blog, fue toda una experiencia.
  • Afrontar los temores que produce la educación en línea.
  • Afrontar el desánimo que se pueda presentar.

También ofrece oprtunidades la educación en línea como por ejemplo:

  • Flexibilidad, en cuanto a horario y tiempos
  • Desarrollo profesional, ya que por encontrarme en otra etapa de mi vida, sería mas difícil estudiar de manera presencial, y la Universidad Davinci me ofrece esta oportunidad para realizarme y ser mas útil a la sociedad.
  • Te actualizas al usar la tecnología y desarrollas habilidades
  • Tienes la oportunidad de conocer nuevos amigos, participar en los foros que son los que me desafían a pensar y ponerlo por escrito

Concluyo que ya sea de manera presencial o en línea el estudiante tiene que asumir retos, que a la vez te darán beneficios. Pero para mi el estudiar en línea me da la oportunidad de realizarme como profesional de una manera mas flexible en cuanto tiempo y horario.

Esto para mi es una bendición

4 comentarios:

  1. Estoy totalmente de acuerdo con las aportaciones de usted, sin embargo considero que otros factores importante a tomar en cuenta son las Habilidades de escritura para transmitir con claridad las ideas en los foros,así como en las tareas integradoras y en los trabajos colaborativos en redes, dado que al plasmar todas las ideas en línea y no se tiene en ese mismo instante una retroalimentación, a veces queda la sensación de incertidumbre de saber si las ideas que se plasma fueron entendidas con claridad, claro que aquí se tomaría en cuenta también la capacidad de seguir instrucciones correctamente.

    ResponderEliminar
  2. Me parece que este tipo de aportaciones son las que se requiere entender, no solamente en el área docente, sino también en el área administrativa de toda institución educativa. Saludos.
    M.T.A. Luis Gabriel Mateo Mejía.
    Docente y Pedagogo del I.T.S.P´urhépecha

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Buenas noches. Muy interesante el artículo. Después de haberlo leído considero que el estudiante en línea se enfrenta a varios retos. De acuerdo a mi experiencia, ya que también soy estudiante de educación en línea a nivel de maestría en tecnología educativa, considero como retos los siguientes:
    Primeramente cuando uno ingresa a un sistema de educación a distancia, el primer reto es el acoplamiento a esta nueva forma de aprender, puesto que se está acostumbrado al tradicional salón de clases donde se encuentran el maestro y los compañeros, de manera que, cuando tu te encuentras en una plataforma y sin la presencia de dichos participantes, comienza un proceso de adaptación a este nuevo sistema.
    Superado este reto comienza uno nuevo: la organización de tu proceso de aprendizaje, puesto que debes establecer reglas para establecer tiempos, espacios y formas para aprender los contenidos que se están facilitando así como el hecho de que debes de tener autonomía e iniciativa para ampliar tu conocimiento y no quedarte sólo con lo que en una plataforma puede facilitarte. Recordemos que en un ambiente de aprendizaje a distancia, el alumno es quien juega el papel más importante en el proceso del aprendizaje.
    Entre las oportunidades del estudiante, evidentemente, una de las más significativas de este sistema es que hay una gran flexibilidad para que el alumno determine cuál es el horario más ideal para aprender, puesto que como no hay que asistir a un salón de clases que te fija un horario determinado de estudio, es el estudiante quien elige el momento adecuado, lo cual nos permite trabajar y realizar diversas actividades de una manera más desahogada.
    Además este tipo de sistemas educativos nos permite medir nuestro nivel de participación en el sistema de aprendizaje, de tal forma que, al regular nuestras participaciones se genera un mayor compromiso por el estudio y aprendizajes más significativos, pues es el alumno quien construye su propio aprendizaje.
    Atte. Silvia Díaz Navarro

    ResponderEliminar